Quienes Somos

“Somos una Empresa, que a través de la eficiencia energética permite crear vínculos y facilitar el desarrollo rural, económico y social, agregando valor a la calidad de vida de los habitantes.”

La Empresa Municipal Rural de Electricidad "EMRE", del municipio de Playa Grande, Ixcán, del departamento de El Quiché, fue creada según Acuerdo Municipal Número Ciento Veintidós Guión Noventa y Ocho (122-98), de fecha treinta de noviembre de mil novecientos noventa y ocho ( 30-Nov-1998 ), en cumplimiento a lo requerido por el Gobierno Central, luego de haber proporcionado su apoyo al municipio de Playa Grande, Ixcán, del departamento de El Quiché.


El apoyo del Gobierno Central consistió en el fortalecimiento para la dotación de energía eléctrica, a través de seis plantas estacionarias accionadas por combustible diesel tanto a la cabecera municipal, y sus aldeas aledañas, como a las comunidades de Xalbal, Pueblo Nuevo, San José la Veinte, La Muñeca y Nuevo Paraíso, a través del Fondo Nacional para la Paz, FONAPAZ, dé conformidad con el Convenio Número Ciento Sesenta Guión Noventa y Ocho (160-98), por (Q. 14,360,711.77)

Acuerdo del Ministerio de Energía y Minas No. 245-2000, Autorización Definitiva a la Empresa Municipal Rural de Electricidad "EMRE", para el servicio de distribución final de electricidad a prestarse en la población de Playa Grande y en las aldeas de Xalbal, Pueblo Nuevo, San José la Veinte y La Muñeca del Municipio de Ixcán, del departamento de El Quiché por un plazo de cincuenta (50) años, contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación del presente Acuerdo, mismo que debe publicarse el Diario Oficial. 27 de junio del 2000.

SITUACIÓN ACTUAL


Actualmente EMRE cuenta con 6213 usuarios, beneficiando con ello a un promedio 36,725 habitantes, distribuidos dentro de las Zonas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y las colonias de la cabecera municipal, asimismo, a las aldeas de San Pablo, Lorena, San Francisco, Barrio Playa Grande, Las Vegas del Chixoy, Santa Catarina El Rosario, Colonia El Esfuerzo Zona 4, La Florida, La Reforma, Nuevo renacer, San José la Veinte, Santa María Tzeja y Santa María Dolores del municipio de Ixcán departamento de El Quiché, y a las comunidades de San Francisco del Rió, el palmar, San Luis Vista Hermosa, el Zapotal I, Santa Elena 20 de Octubre, Las Promesas, El Triunfo 9 Cerros, Santa Cruz El Nacimiento, Unión Buena Vista, Las Tortugas, San Jorge La Unión, Pie de Cerro, Tierra Blanca Salinas, Tierra Blanca Chixoy, Tierra Blanca Sebol e Isla de las Tortugas, Santa Marta Salinas, del municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz

La electricidad además de ser un servicio, es una necesidad básica a la hora de realizar una gran cantidad de actividades en la vida diaria. La energía es de vital importancia para el desarrollo social y humano, en la actualidad sería casi imposible sobrevivir sin electricidad, puesto que está presente casi en todo: fábricas, oficinas, hospitales, centros de emergencias, entretenimiento, iluminación, labores del hogar, etc.; muchas veces nos damos cuenta de su importancia solo cuando carecemos del servicio

Historia de la Energía Eléctrica en Ixcán


La distribución de energía eléctrica en el municipio de Ixcán, inicia en año de 1985, con una planta de combustión Diesel de 125 KVA, y una pequeña red únicamente en la cabecera municipal, la cual era administrada por el INDE.

Derivado a la falta de rentabilidad en la generación eléctrica, esta planta fue donada a la municipalidad, quien era la encargada de suministrar energía, de manera sectorizada en la cabecera.